Le hago llegar estas líneas al Dr. Garzón, representante de la OMS-OPS en El Salvador, quien frecuentemente acompaña al presidente en las conferencias de prensa y, a través de ellas hacerle algunas preguntas; ante todo, debo manifestar que muchas de las decisiones epidemiológicas tomadas por el gobierno en lo que respecta a distanciamiento social han sido muy acertadas; no obstante, otras decisiones no han sido, quizás, las más adecuadas.
Se sabe que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), fundada en 1902, es la agencia de salud pública internacional más antigua del mundo. Brinda cooperación técnica y moviliza asociaciones para mejorar la salud y la calidad de vida en los países de las Américas.
Suponemos que su rol como representante de la OPS/OMS es brindar asesoría técnica de alto nivel y vigilar la implementación adecuada de las políticas, programas y medidas de salud pública en un país; sin embargo, tengo algunas dudas:
Preguntas de fondo:
Preguntas de forma:
Sé que su rol es casi diplomático, y difícilmente me respondería las preguntas; no obstante, esperaría que las posibles respuestas –como ejercicio– puedan servir para revisar o repensar el rol de los organismos internacionales de salud en los países, ya que al final son cómplices de todo lo que suceda. En su caso particular, estando siempre muy cercano al presidente, interpretamos que todo lo que sucede aquí tiene su visto bueno y usted sería uno de los principales corresponsables –junto al Ministro de Salud y su equipo- del devenir de la pandemia en El Salvador. Como sea, agradezco su tiempo y servicios profesionales de salud en beneficio de El Salvador.
© 2025 Todos los derechos reservados.