Introducción
Uno de los principios fundamentales para evitar el contagio y los nexos epidemiológicos del SARS-Cov2, COVID–19 o Coronavirus es cumplir una serie de prácticas sanitarias que rompen los ciclos de contagio. Este virus, a pesar de poseer características de influenza o gripales y de ser poco letal, siempre representa un riesgo para los seres humanos, sobre todo aquellos que poseen un sistema inmunológico débil, los que son mayores de 60 años o sufren una enfermedad crónica.
Este Protocolo Sanitario Institucional de medidas frente a SARS-Cov2 o COVID–19 establece las normas básicas de higiene y distanciamiento social requeridas por los criterios epidemiológicos para evitar ciclos de contagios de la enfermedad; y deberían ser de estricto cumplimiento por todos los vecinos. Recordemos que seguimos en pandemia y el dinamismo de contagio –pese al descenso- sigue siendo significativo, no se debe bajar la guardia y confiarse.
Colaboremos todos, con responsabilidad y disciplina; estamos optimistas y creemos que pronto volveremos a la normalidad, y para ello hemos diseñado estas medidas.
La vuelta a la normalidad en Fases
La “Vuelta a la Normalidad” es un proceso delicado, en el cual se debe prestar mucha atención epidemiológica a los procedimientos para evitar rebrotes; y en el marco del proyecto CEI de la Alcaldía Municipal de San José Villanueva y de la Universidad Francisco Gavidia, lo vemos en tres fases.
Los resultados en el primer mes de implementación del CEI han sido muy positivos; según nuestra base de datos, pasamos de un nivel de 45 contagios a 2 contagios; pueden ver el nuevo mapa y dashboard en el siguiente enlace:
https://observatoriocovid19.sv/laboratorioCEIsanJoseVillanueva.html
Medidas Generales
En La Hacienda y Miramar tenemos una densidad poblacional muy baja, existe buen distanciamiento urbanístico, lo que posibilita riesgos muy bajos de contagio; obviamente, la existencia de posibles casos de contagio es latente por la movilidad de los vecinos, quienes en sus rutinas pueden contagiarse en: cajeros electrónicos, bancos, supermercados, farmacias o lugares de trabajo; los únicos riesgos reales de contagio comunitario están en las áreas comunes y en el acceso a la residencial; en función de ello proponemos el siguiente protocolo en el marco del Proyecto “Cerco Epidemiológico Inteligente” (CEI) que ejecuta la Alcaldía de San José Villanueva.
En zonas o áreas comunes:
Otras recomendaciones
Proveedores, servicio doméstico, jardineros y otros
Resulta muy difícil conocer las prácticas de higiene y bioseguridad de los proveedores de servicio; también es riesgosa la movilidad de estos proveedores cuando se trasladan con otras personas sin distanciamiento social. Para la fase I recomendamos NO permita que proveedores externos ingresen a su casa.
A pesar de lo anterior, es posible ayudarles y contratarlos siempre y cuando cumplan con el protocolo doméstico y usted tenga certeza de ello, bajo los siguientes principios:
© 2025 Todos los derechos reservados.