En tiempos de crisis como los sucedidos en la actualidad, el peso que recae sobre la investigación científica queda en evidencia, y es la falta de una cultura investigativa lo que genera una dependencia de los avances científicos de otros países en cuanto a medicamentos, normativas y/o procedimientos, equipos y suministros.
El distanciamiento que se ha mantenido entre los centros de investigación y las entidades de gobierno perturba el camino hacia el desarrollo en nuestro país. Otro factor relevante es la poca apuesta en educación e infraestructura tecnológica la cual se ve reflejada con reducciones en su gasto público en educación; solo en el año 2018 apenas alcanzó un 3,6 % del PIB.
Todo esto conlleva a que comúnmente las instituciones de gobierno y centros de investigación actúen contrarreloj para formar equipos de trabajo y buscar soluciones a los nuevos problemas que afectan a nuestro país: enfermedades y desastres naturales entre los principales.
En estas batallas usualmente se destinan grandes presupuestos de emergencia para contrarrestar la crisis y desarrollar soluciones correctivas, que en su mayoría logran resultados a corto plazo.
Si analizamos la situación a nivel mundial, los países que mejor se han desempeñado en esta crisis por la pandemia son aquellos que invierten en investigación, ciencia y tecnología; estos ya poseen infraestructura tecnológica y equipos con trayectoria científica, lo que conlleva al aporte de soluciones en beneficio de la sociedad.
El fomentar un ambiente idóneo para generar conocimiento científico sumado a la apuesta por una mayor inversión en educación e infraestructura tecnológica, a largo plazo permitirá crear condiciones beneficiosas para el país, no me queda la menor duda que existe mucho talento joven que podría desarrollarse en investigación para aportar soluciones y conocimiento a largo plazo.
Si bien es cierto el futuro es impredecible, pero con investigación científica se puede desarrollar conocimiento en materia de las ciencias e ingeniería, lo que permitiría en el transcurso de los años realizar pequeños cambios que serán de mucho beneficio en la prevención de riesgos y en la capacidad de respuesta a nuevas problemas que puedan surgir.
REFERENCIAS
© 2025 Todos los derechos reservados.