Buscar
FOTO 11
Picture of Susana Joma

Susana Joma

Fotografías: Marvin Díaz

Una fiesta total en el Open House de la UFG

En una jornada llena de emociones y alegría la Universidad Francisco Gavidia (UFG) desarrolló, el pasado 13 de junio, su Open House 2025 en el que presentó su oferta académica de alto nivel a estudiantes provenientes de instituciones de la zona central del país. 

La actividad, que se llevó a cabo en el edificio de Bibliotecas y Laboratorios Especializados de la UFG, en San Salvador, acogió a 450 alumnos que estudian su último año de bachillerato en instituciones educativas como el Liceo Juan Bueno Central, el Liceo Juan Bueno la Coruña, de Soyapango y el Liceo Rey David, de Ilopango, según informó William Ernesto Saravia Manzanares, creador de contenidos de la UFG. 

A este evento también asistieron alumnos de otros centros educativos que de igual manera fueron atendidos con visitas guiadas por personal de la UFG, institución que en mayo pasado obtuvo la reacreditacion del Alto Consejo de Evaluación de la Investigación y de la Educación Superior (HCÉRES), de Francia, una de las agencias evaluadoras más prestigiosas del mundo. 

La UFG ofrece diversidad de carreras de pregrado y postgrado que permiten obtener una formación integral en sintonía con las nuevas tecnologías, avances científicos y demandas del mercado laboral 

Los escolares de educación media que asistieron al Open House junto a sus profesores recibieron al inicio una charla de orientación vocacional en el auditorio Mario Ruiz; luego, a través de presentaciones hechas por docentes y estudiantes de este centro de estudios superiores, conocieron los pormenores de las carreras que se brinda a través de las distintas facultades: Ingeniería y Sistemas; Ciencias Económicas; Arte y Diseño; Ciencias Sociales y Ciencias Jurídicas. 

Los futuros bachilleres también tuvieron la oportunidad de conocer distintos proyectos que los estudiantes de la UFG, en colaboración con Arizona State University (ASU) han desarrollado, en aras de llevar a la práctica los conocimientos que han adquirido en las distintas carreras. Entre los trabajos presentados hubo varios vinculados a ciencias sociales, ciencias económicas, ingeniería en sistemas, inteligencia artificial, arquitectura, diseño gráfico publicitario, diseño de moda. 

En esta fiesta académica, de igual manera, se les brindó información sobre el recién implementado Programa 3 + 1 que se lleva junto con la ASU. Este permite a los estudiantes cursar carreras al final de las cuales obtienen una doble titulación (El Salvador – Estados Unidos) y las cuales ya están avaladas por el Ministerio de Educación (MINED). Quienes estudian bajo este programa, tienen la oportunidad de cursar su último año de carrera en aquella nación. 

Saravia explicó que los jóvenes, además, conocieron el proyecto de robot que un grupo de estudiantes de esta institución de educación superior ha desarrollado y el cual presentarán en el Summer Camp que la ASU tiene previsto realizar próximamente.  

Como parte de la visita los escolares accedieron a los distintos laboratorios de la UFG, tal es el caso del de Animación Digital y Video Juegos, los centros de cómputo; además; conocieron sobre otros programas y servicios que la institución tiene en marcha para asegurar una formación integral a sus estudiantes, incluyendo el de becas, otros que son culturales, deportivos.  

La UFG mostró otros esfuerzos que se realizan, entre ellos  los que están vinculados con la investigación y divulgación científica, el Centro de Estudios Ciudadanos (CEC), el Centro de Investigación Marina y Limnológica (CIMARyL), la Revista Realidad y Reflexión de UFG – Editores, la revista Disruptiva Media, el Centro de Modelaje Matemático, el Centro Universitario de Neurociencias (CUN). 

Saravia, al hablar sobre el esfuerzo institucional, detalló que la Dirección de Comunicaciones en coordinación con la Dirección de Admisiones e Inscripciones y los responsables de las distintas facultades se estuvieron preparando a lo largo de tres semanas para recibir a los alumnos de estos colegios con diferentes actividades en las que a muchos se les vio interactuar con interés. 

En el evento también se hicieron presentes marcas aliadas que, como parte de la logística, brindaron apoyo para la atención de la población estudiantil que se dio cita a esta actividad, por ejemplo, con la entrega de refrigerios. 

“Me ha impresionado toda la tecnología que tiene y los centros de cómputo que están divididos por cada especialidad”, comentó Doris Yamileth Reyes Monterrosa, quien externó interés por estudiar Diseño Gráfico. Reyes Monterrosa, quien cursa bachillerato general en el Liceo El Rey David, dijo que a ella le gusta el dibujo como expresión del arte, especialmente porque ha estado teniendo mucho auge. 

Jaqueline Alexandra Rivera Alfaro, una joven que estudia su primer año en la de Modas, se sumó a la celebración y señaló que es muy interesante el trabajo que se hace en todas las carreras, los proyectos que van haciendo los estudiantes y que ella también espera poder hacerlos. “Lo digital me impresionó mucho, todos los avances que hay, cómo pueden diseñar”, señaló Rivera Alarcón, quien estudió bachillerato en el Colegio Licenciada Ana de Los Ángeles, de Aguilares. 

El doctor Víctor Cuchillac, decano de la Facultad de Ingeniería y Sistemas, comentó que esta experiencia no solo permitió que los alumnos conocieran instalaciones y laboratorios especializados, sino que obtuvieran un acercamiento con los estudios que les interesan y lo que puede esperar en lo que ellos escojan. “Hubo varias áreas en las que estuvieron interesados, en mi facultad fueron ingeniería industrial, Ingeniería en Ciencias de la Computación, Ingeniería en Sistemas y Ciberseguridad e Ingeniería en Diseño y Desarrollo de Software”, comentó Cuchillac. 

Los estudiantes y padres de familia que desean obtener más información sobre las carreras y el proceso de nuevo ingreso a la UFG-ASU pueden escribir al correo electrónico: admisiones@ufg.edu.sv; consultar en el teléfono y WhatsApp: 2209-2834; también visitar la oficina de Admisiones que está en el primer nivel del edificio donde está la rectoría. ƒes

Estampas del Open House

Comparte disruptiva