Buscar

Raúl Benítez

Cultura

Agua hay, pero mal gestionada

Agua para cubrir la demanda en el país hay, el problema es que esta no está bien gestionada, al menos esta es la opinión de las distintas organizaciones que impulsaron durante los últimos años distintos proyectos para la creación de una Ley de Agua que garantice el servicio a la población.
Cultura

Presidentes, Dios y políticas públicas

Religión y política. En una primera instancia estos dos conceptos no parecen relacionarse del todo, pero dentro de la tendencia de los gobernantes latinoamericanos, son dos ideas que ahora van de la mano.
Cultura

Diasporanification: La incertidumbre por el fin del TPS

La comunidad salvadoreña beneficiaria del Estatus de Protección Temporal, o TPS, amaneció este miércoles 26 de octubre, en la incertidumbre, después de que se conoció que las negociaciones entre la administración Biden y los demandantes que tenían aún mantenían este beneficio con vida fracasaron.
Medio Ambiente

Una ley de agua que no es igual para todos

El 12 de julio de 2022 entró en vigencia la Ley General de Recursos Hídricos, pero, después de cien días, aún no se ha nombrado a los miembros de la Junta Directiva de la Autoridad Salvadoreña del Agua, ASA, institución que está llamada a ser la encargada de la gestión integral del recurso.
Podcast

El derecho a la información pública es un derecho llave

Este es un episodio más de Irreversibles Podcast, en este episodio hacemos nuestro chequeo del estado de la transparencia en El Salvador y para eso conversamos con Wilson Sandoval / Coordinador del Centro de Asesoría Legal Anticorrupción de FUNDE.
Cultura

¿Cómo le pones precio al arte?

¿Cómo se determina el valor de una obra artística? Para responder a esta pregunta hay que tomar en cuenta distintos factores, tales como el autor o la época en la que fue creada. Estos elementos ayudan a discernir no solo su importancia, sino también su precio de compra.
Podcast

¿Se puede buscar la reelección presidencial?

El presidente Nayib Bukele, en su discurso del pasado 15 de septiembre, anunció que buscará la reelección para un nuevo período en 2024. Esta decisión es polémica ya que contraviene cuatro artículos de la Constitución de la República, entre ellos el artículo 154 que indica que el período presidencial es de cinco años y comienza y termina el día primero de junio sin que la persona que haya ejercido la presidencia pueda continuar en funciones un día más.
Economía

La montaña rusa del bitcoin

El 7 de septiembre de 2022 se cumplió el primer aniversario de la implementación del BTC como moneda de curso legal en El Salvador. Desde ese día, hasta la fecha, la medida ha sido defendida y cuestionada a partes iguales.
Cultura

La compleja celebración navideña. Tradición local, migración global y masculinidad

«La compleja celebración navideña. Tradición local, migración global y masculinidad» analiza un fragmento de las «Pascuas» izalqueñas, transcritas por Adolfo Herrera Vega (1961, 1975). Reconocido por Pedro Geoffroy Rivas como «rescate del olvido» —»busca de las raíces»—, honra el «exquisito poder de improvisación» popular rural que contrapone a la literatura urbana canonizada.
Cultura

«El grafiti tiene su concepto y proceso, en esa medida es arte», Francisco Moreira

https://youtu.be/CQ6yahGyIFc Francisco Moreira fue antropólogo, fotógrafo y artista. Se consideró a sí mismo con un «Street Artist» y aprovechó sus fotografías, y otras imágenes, para narrar desde su perspectiva la nostalgia o la realidad salvadoreña.  El pasado jueves 4 de agosto murió, las calles donde plasmó su arte seguirán siendo
Ciencia

La viruela del mono… #TeLoExplico

La viruela símica, o viruela del mono, es una enfermedad zoonótica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. También se puede propagar de persona a persona.
Cultura

La canasta básica alimentaria… #TeLoExplico

La figura de la canasta básica se confecciona tomando en cuenta el gasto que un grupo familiar debe realizar para satisfacer sus necesidades primordiales. En algunos casos esta canasta se limita a la alimentación y es ahí donde se le conoce con el nombre de canasta básica alimentaria o CBA.
Cultura

Los monstruos que viven en el Marte

«Monstruos y monstruosidades» es una exhibición de arte que recoge las piezas artísticas de las distintas colecciones del Museo de Arte de El Salvador con piezas que reinterpretan los mitos y monstruos de la cultura salvadoreña.
Sin categoría

La reelección presidencial… #TeLoExplico

En septiembre de 2021, la Corte Suprema de Justicia emitió una resolución que habilitaría la reelección presidencial inmediata, contraviniendo lo que está escrito en la Constitución de la República.
Cultura

Tus instituciones… La Secretaría de Innovación

La Secretaría de Innovación fue creada en junio de 2019. La institución, dependiente de la Presidencia de la República, nació con la intención de supervisar y crear proyectos que ayuden a la transformación digital de El Salvador.
Cultura

Tus instituciones… El Registro Nacional para las Personas Naturales

https://youtu.be/9SeApqADvAg El Registro Nacional para las Personas Naturales (RNPN) es la institución encargada de asegurar y resguardar el derecho a la identidad e identificación de los salvadoreños. Fue creado por Decreto Legislativo No. 488 el 27 de octubre de 1995 y luego publicado en el Diario Oficial en diciembre del
Cultura

Tus instituciones… El ministerio de Hacienda

El ministerio de Hacienda de El Salvador es la institución encargada de dirigir y administrar las finanzas públicas, con el fin de garantizar la sostenibilidad fiscal, así como mejorar la asignación de recursos y la calidad del gasto público protegiendo la inversión y el gasto social.
Podcast

El migrante salvadoreño que pasó de noche a Estados Unidos

Este salvadoreño ha intentado migrar varias veces, y esta es la historia de su último viaje. Un viaje que lo vio moverse de noche buscando una mejor vida económica y que ahora, de regreso en El Salvador, está convencido que eso lo puede tener acá.
Cultura

Tus instituciones… El Tribunal de Ética Gubernamental

El Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) fue creado en 2006 a través de la primera Ley de Ética Gubernamental de El Salvador. La misma fue modificándose por medio de distintas reformas hasta que se promulgó una nueva en 2011 y entró en vigencia desde el uno de enero de 2012.
Cultura

Tus instituciones… El Instituto de Acceso a la Información Pública

El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) es la institución encargada de garantizar la aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) y permitir a los ciudadanos el libre acceso a la información pública, o sea al quehacer de las distintas entidades.
Cultura

Nostalgia y realidad desde un mundo de juguetes

«Mundo feliz» recoge piezas elaboradas en múltiples formatos y técnicas que representan distintas figuras y juguetes infantiles. Su autor, Walterio Iraheta, pretende con la muestra golpear la nostalgia de quién la ve, pero también invitar a reflexionar.
Cultura

Tus instituciones… La Corte de Cuentas de la República

La Corte de Cuentas de la República de El Salvador es el organismo establecido para velar por la transparencia de la gestión pública. Es una institución autónoma de los tres poderes del Estado y ejerce funciones técnicas y jurisdiccionales.
Disruptores

Calidad universitaria

Actualmente hay un movimiento académico que desde la nueva “Política de Educación Superior” impulsa la “acreditación obligatoria”; buscando elevar la calidad por ley o decreto.
Disruptores

Felices…

En el fondo Platón tenía algo de razón, obviamente en un contexto muy arcaico de pocos ciudadanos versus grandes mayorías de esclavos, la democracia podría ser la peor forma de gobierno
Cultura

Tus instituciones… El Tribunal Supremo Electoral

El Tribunal Supremo Electoral de El Salvador (TSE) es el órgano responsable del área electoral. Fue fundado tras los Acuerdos de Paz de 1992. Está llamado a planear, organizar y ejecutar los procesos electorales, además de ser la única instancia para impartir justicia electoral.
Cultura

La po-Ética lo-Cura…¹

El ritmo de las letras lo dictan las “huellas del tiempo” cuyo coral “tañen los fantasmas del pasado”. Por este tatuaje inscrito en la piel, todo futuro promisorio – “socialismo nuevo” – lo prescribe el recuerdo paradisíaco de los comienzos. “No había despojos”.
Cultura

¿Qué es? El régimen de excepción

La Asamblea Legislativa aprobó la madrugada del 27 de marzo un régimen de excepción, a petición de la Presidencia, como una respuesta al alza de homicidios. Solo el sábado 26, mismo día en el que se convocó a la plenaria extraordinaria, hubo 62 homicidios.
Cultura

Las dos guerras, externa e interna

Mientras discuto la causa de guerras lejanas, a mi lado eructa la violencia. Repentina, imprevista, casi nadie predice su explosión. Llega de inmediato, sin aviso. La violencia ajena tiene una explicación directa, por la expansión progresiva del ejército enemigo.
Cultura

Una quiniela de los Oscar

La 94.ª entrega de los premios Oscar se acerca. Por ello conversamos sobre nuestras corazonadas sobre la gala. Claudia Meyer y Raúl Benítez dialogan sobre sus películas favoritas y dan razones del por qué podrían llevarse una estatuilla.
Cultura

«En el país está normalizada la impunidad», Irene Gómez

La justicia transicional es una justicia que busca reparar los crímenes de lesa humanidad o cuando en un país se han vulnerado los derechos de una gran magnitud de personas, su dignidad y la integridad física. En el caso de El Salvador, estos derechos fueron violentados durante la guerra de los años 80.
Cultura

¿Cómo funciona?… La información oficiosa

Entre las definiciones que se incluyeron en el artículo 6 del marco legal se encuentra la de «Información oficiosa», la cual es la información pública que los entes están obligados a proporcionar y difundir en virtud de la ley, sin necesidad de una solicitud directa.
Cultura

«El arte tiene poder en la justicia social», Muriel Hasbun

Artist Call Now es un proyecto que surge como respuesta a la campaña Artist Call: Artists Against U.S. Intervention in Central America, la cuál se produjo en EE.UU. en 1984 como una reacción de artistas y activistas al contexto de guerra en El Salvador.
Cultura

Cuando los ataques buscan silenciar

Las redes cambiaron las dinámicas sociales durante los últimos años, entre ellas los espacios de discusión. De alguna manera democratizaron las plazas públicas, evitando que debamos trasladarnos físicamente y acercaron nuestra opinión a la de otros con un solo clic.
Disruptores

Mejorar la calidad universitaria…

Hablar de calidad es fácil, todo el mundo tiene una opinión y sugerencias de cómo elevar los estándares académicos, pero hacer las decisiones correctas para que eso suceda no es tan sencillo
Cultura

El paisaje que narra nuestra historia

La exposición recoge pinturas, fotografías, mapas y otros documentos que hacen referencia a como estos volcanes fueron ayudando a la apropiación cultural del territorio. La exhibición estará abierta en el Museo Marte hasta el próximo 15 de diciembre.
Ciencias del mar

EP.09 Irreversibles: ¿Qué le estamos haciendo al mar?

En este noveno episodio del podcast de Irreversibles, conversamos con Johanna Segovia, máster en Ciencias del Mar, y parte del equipo del Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación de la UFG, sobre el estado del mar y qué está haciendo la ciencia, la sociedad y el estado para revertir los daños que tiene.
Ciencia

La ciencia detrás de… el saxofón 🎷

El saxofón es un instrumento musical cónico, de la familia de los instrumentos de viento-madera, hecho, generalmente, de latón y consta de una boquilla con una caña simple igual que el clarinete. Fue inventado por Adolphe Sax a principios de los años 1840.
Economía

¿Cómo funciona?… El «scalping»

La implementación de la Chivo Wallet ha seguido un camino accidentado y rodeado por la polémica. Desde usurpación de usuarios, multiplicación de fondos y, hasta hace poco, otro tipo de prácticas como el «scalping».
Cultura

Las voces de «#El17Marchamos»

Bajo el lema de «#El17Marchamos» distintas organizaciones y grupos caminaron desde el parque Cuscatlán hasta la plaza Gerardo Barrios, en el centro de San Salvador.
Ciencia

Los datos detrás de… la donación de órganos

En El Salvador, en 2020, se aprobó la Ley Especial de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células para regular las actividades referentes a la promoción, donación, extracción, preparación, disposición, distribución y trasplante de órganos de donantes vivos o fallecidos.
Cultura

Paréntesis: una reflexión desde el aislamiento

El CCESV alberga una exposición con 51 proyectos artísticos de 18 países de Iberoamérica que abordan, desde distintas perspectivas y lenguajes, el confinamiento obligatorio tras la pandemia de COVID-19
Cultura

Una protesta diversa contra Bukele

Decenas de miles. Ese es el dato que compartieron y se hizo viral en redes sociales como Twitter para describir la marcha convocada para el 15 de septiembre por distintas organizaciones y sectores.
Ciencias del mar

Comprendiendo las áreas marinas protegidas

En el pasado, los ecosistemas marinos eran diversos y abundantes en especies y hábitats, sin embargo, la presión antrópica intensificada fue modificando el paisaje y sus recursos.
Cultura

Los datos detrás de… la alfabetización

En El Salvador, en 2018, se alcanzó una tasa de alfabetización del 89.01 %; habiendo una clara diferencia entre la alfabetización masculina con un 91.1 % y la femenina que alcanzó el 87.23 %. Según la última Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiplas, de 2019, 566,486 personas de 10 años y más no sabían leer ni escribir; lo que representa al 10 % de la población salvadoreña.
Salud

Reportan 38 casos diarios de niñas embarazadas

l embarazo de niñas ya adolescentes aumentó en el primer semestre de 2021, así lo detalla un informe presentado por el Observatorio de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de Ormusa
COVID19

Los datos detrás de… la variable Delta

Todos los virus mutan con el tiempo, pero algunos cambios pueden impactar en características y propiedades como el grado de transmisión, la gravedad de las enfermedades o el rendimiento de las vacunas. Esto ha ocurrido con el virus de la COVID-19, que ha ido teniendo distintas variantes en otras regiones del mundo.
Podcast

Enterrando la transparencia

Conversamos con Wilson Sandoval, coordinador del Centro de Asesoría Legal Anticorrupción de Funde, sobre corrupción y transparencia en El Salvador.
COVID19

No se confunda: vacunación ≠ inmunidad

La gente, y sobre todo las empresas, se está confundiendo, creen que las altas tasas de vacunación que tenemos están garantizando la desaceleración del contagio y está pasando todo lo contrario.
Cultura

Los músicos salvadoreños perdieron un 35% de regalías en pandemia…

La segunda semana de julio 2021 las entidades de gestión colectiva Aries E.G.C y ASAP E.G.C entregarán regalías, por octava ocasión, a los músicos salvadoreños. Estas serán las primeras que se entreguen en una nueva normalidad. Hablamos con su director Pablo Buitrago… Spoiler alert: la cumbia sigue mandando en el país.
Cultura

La danza es para todos, no tiene que ser segregada: Jenny Chinchilla

En los últimos años, ha recurrido a la danza como vehículo de expresión. Desde esta disciplina espera ayudar e inspirar a otros. Antes de la pandemia se interesó en el Para Dance, como se conoce ahora al baile en silla de ruedas, y unió fuerzas con el estudio NextStep Dance, para crear espacios dónde otras personas con discapacidad, ya sea de movilidad, auditiva o visual, puedan expresarse a través del baile.