Buscar

Raúl Benítez

Educación

Presentan a la novena cohorte de la Escuela de Jóvenes Talento en TIC de la UFG

El 19 de junio se realizó la inauguración de la novena cohorte de la Escuela de Jóvenes Talento en TIC de la Universidad Francisco Gavidia. Estos estudiantes ingresan a este programa de formación en tecnología que también les ayuda a crear vínculos y buscar becas para una formación superior. En el evento también se entregaron laptops a los jóvenes de la octava cohorte, como parte de su proceso de formación.
Economía

Todos los riesgos del bitcóin

Hablamos con Mariana Bellosa, periodista económica, para hablar de las implicaciones de la implementación de la criptomoneda en El Salvador. Se habló sobre la obligatoriedad de la moneda como medio de pago, los retos que esto representa tanto para las empresas y negocios, como para los usuarios.
Economía

El enredo del bitcóin

Platicamos con James Humberstone, ingeniero del Centro de Modelaje Matemático «Carlos Castillo Chávez» de la UFG y usuario de criptomoneda para que nos diera una explicación técnica de ¿qué es el bitcóin y qué es la minería? Escuche el podcast. Comparte disruptiva Share on facebook Share on twitter Share on
Salud

Los datos detrás de… el cáncer de próstata

El cáncer prostático es el cáncer que ocurre en la próstata. La próstata es una glándula pequeña con forma de nuez que tienen los hombres y que produce el líquido seminal que nutre y transporta el esperma. Es uno de los tipos más frecuentes de cáncer.
Medio Ambiente

Ecofeministas exigen parar minería metálica en el Cerro Blanco en Guatemala

En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, el Movimiento Ecofeminista de El Salvador organizó el cuatro de junio una jornada de actividades culturales que incluyeron danza, tribuna abierta, una “bicicleteada” por Metapán y para cerrar una protesta acuática en el lago de Güija. El objetivo principal: denunciar la amenaza de contaminación de la cuenca alta del río Lempa a causa de las actividades mineras de la empresa Bluestone Resources, de capital canadiense.
Economía

Los datos detrás de… el Bitcoin ₿

Bitcoin es una moneda virtual o un medio de intercambio electrónico que sirve para adquirir productos y servicios comocualquier otra moneda. Pero esta moneda es descentralizada, es decir que no existe una autoridad o ente de control que sea responsable de su emisión y registro de sus movimientos.
Cultura

Las wikipedistas que hacen visible a El Salvador en internet

Wikipedia vio la luz en la red en 2001, como una de las bibliotecas de consulta y colaborativas más grande del mundo. Un par de meses después, el 20 de mayo para ser exactos, nació la versión en español. Ahora, 20 años después, para conmemorar su aniversario, un grupo de wikipedistas, como se le conoce a los voluntarios que crean muchas de las entradas de este sitio, decidieron lanzar el proyecto de Wikimedia El Salvador con un objetivo: romper la desigualdad del conocimiento en Internet.
Neurociencia

¿Qué es el Bullying?

El Bullying o acoso escolar es la forma de comportarse o dirigirse a otra persona ya sea de forma verbal o física, causando un daño temporal o permanente en la víctima.
Ciencia

La basura pone en peligro el Salto de Malacatiupán

El punto está compuesto por tres cascadas de aguas termales que caen desde más de 12 metros de altura. La cercanía con Atiquizaya, a solo 5 kilómetros, facilita su visita; pero esto también pone lo pone en peligro.
Cultura

«Al Co Latino le ha costado su historia», Gabriel Otero

El Diario Co Latino es el periódico más antiguo de El Salvador. Fue fundado el 5 de noviembre de 1890 como Siglo XX, y luego fue renombrado como El Latinamericano, pero sería conocido, a partir de 1920 como El Latino. La historia de este periódico ha sufrido distintos encuentros y
COVID19

Autobuses, filas y confusión en el primer día de vacunación masiva

El megacentro de vacunación del Ministerio de Salud empezó a operar oficialmente este 13 de abril, para aplicar la vacuna contra el COVID-19 a las personas mayores de 60 años que se habían registrado en línea previamente, además de profesores y otro personal de primera línea que se sigue vacunando.
Salud

Los datos detrás de… la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una afección progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento. Los síntomas comienzan de manera gradual, a veces con un temblor apenas perceptible en una mano. Los temblores son habituales, aunque la enfermedad puede causar rigidez o disminución de movimiento.
Economía

Los datos detrás de… la lista Engel

La lista Engel, nombrada en honor al excongresista demócrata Eliot Engel, es un documento que contendría los nombres de personas involucradas en actos de corrupción y en minar las instituciones democráticas. El listado podría incluir, según el Congreso de EE.UU., el nombre de ministros y presidentes del Tríangulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador).
Ciencia

El ser humano afecta, contamina y desequilibra el agua

Reconocer la importancia del agua para la vida es importante, afirma Enrique Barraza, biólogo marino y parte del Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación (ICTI) de la UFG. Toda la vida en el planeta necesita del agua para realizar sus procesos vitales.
Ciencia

La ciencia detrás de… el equinoccio

El equinoccio es el momento en el que el Sol forma un eje perpendicular con el ecuador y en que la duración del día es igual a la de la noche en toda la Tierra.
Disruptores

La algoritmocracia…

En la algoritmocracia nos deshumanizamos, perdemos capacidades emocionales y reflexivas; se lee menos y se retwitea más; los argumentos y verdades se tuercen fácilmente
Educación

Colegios sin reporte de resultados generales de la prueba Avanzo

Los colegios privados prevén en este 2021 un año igual de complicado que el pasado, debido a la pandemia por covid-19. Las clases en línea siguen siendo la realidad y el regreso a las aulas y a una nueva normalidad educativa presencial aún se ve lejano. Disruptiva conversó con Javier
Cultura

#ProhibidoOlvidarSV

Lo que está pasando desde el Ejecutivo es delicado; viniendo desde la Presidencia es contraproducente pues recordemos que desde los gobiernos se construye la “historia oficial”, y aquí tenemos un posicionamiento que aboga por desvirtuar
Cultura

Muere Ruth Vega, actriz de La Cachada Teatro

Ruth Vega formaba parte de La Cachada Teatro, un grupo que nació de la calle y los mercados. Sus integrantes formaron parte de diversos talleres de autoestima que, poco a poco, fue conformando el germen de un grupo teatral. La experiencia cambió la vida de estas mujeres, lograron reconciliarse con
COVID19

Arte para recordar la pandemia

Artistas centroamericanos tomaron el reto de convertir mascarillas en lienzos y contar, desde sus realidades y técnicas, un poco de la historia que se vive con la pandemia. La muestra, titulada «Mascarillas solidarias», es un proyecto transnacional que tiene como fin la intervención artística y la posterior venta de estos
Ciencia

La ciencia detrás de… huracán Eta

El Salvador se ha sumado a la alerta regional por el paso de Eta en Centroamérica. El nuevo fenómeno metereológico impactó Nicaragua este 3 de noviembre y comenzaría a afectar a El Salvador desde la tarde de este 4 de noviembre. Eta se clasificó como un huracán categoría 4, con
Economía

Una reforma sostenible y que de una pensión de por vida

El Salvador necesita un cambio urgente en su sistema de pensiones, tan urgente como este mismo año, esta es la conclusión a la que llegó un grupo de académicos del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Francisco Gavidia.
Cultura

San Salvador convive con su basura

Como si la pandemia por Covid-19 no bastara, la crisis por la basura ha golpeado dos veces a la capital en un mes. El daño de la basura acumulada no solo afecta al medio ambiente, sino también a las emociones de las personas, según psiquiatras consultados.
COVID19

Otros empleos que se perdieron con la pandemia

Cortinas cerradas, rótulos en las ventanas y locales vacíos. El cierre de negocios es otro de los efectos que la pandemia por Covid-19 ha tenido en la economía salvadoreña. Según el ISSS, al menos 77,817 empleos se han perdido durante los meses que duró la cuarentena
Disruptores

¿Otro estudio al transporte público de pasajeros?

Cada vez que ha finalizado un quinquenio presidencial, al menos en los últimos 20 años, este se retira con la batalla perdida en cuanto a la creación de un mejor servicio para el transporte público de pasajeros. Y cada gobierno se enfrenta, a lo largo de su período, a este
Disruptores

Carlos Ardón Gavarrete, In Memoriam…

Conocí a Carlos Ardón Gavarrete a inicios de los 90; trabajamos juntos en varios proyectos, compartí con él dos misiones internacionales educativas, a New York en 1998 cara conocer las escuelas del Bronx y a Washington en 2008 para discutir las políticas educativas de largo plazo; publiqué con el Instituto
COVID19

Un respirador de bajo costo que podría ayudar a pacientes con covid-19

Serenissima Tech y el Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación (ICTI) de la Universidad Francisco Gavidia desarrollan un nuevo prototipo de respirador auxiliar que pueda ayudar a los pacientes que padecen Covid-19 a mantener la oxigenación necesaria en el cuerpo. El nuevo dispositivo pretende ser una respuesta para pacientes que
Cultura

La caducidad de la información publicada, en tiempos de velocidad

Resumen Se comprende que el valor de la información, en un momento u otro, pierde vigencia; por variadas razones, como la poca calidad del método o de la misma, la presión de la cultura digital, la mercadotecnia bibliográfica y la aparición de conceptos más precisos en las áreas de conocimiento.
COVID19

Del fenómeno “coronateaching” al rediseño de la educación superior

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior organizó el seminario web sobre el coronavirus y la educación superior (09/07/2020), en el que se destacó que las universidades han volcado su mirada a la educación a distancia en arista virtual como parte de las medidas de emergencia tras
Ciencia

El cerco epidemiológico inteligente de San José Villanueva

La estrategia del cerco epidemiológico inteligente (CEI) es un enfoque metodológico de trabajo fundamentado en la educación, información y el uso de tecnologías. El proyecto cuenta con un mapa interactivo y protocolos domésticos que ayuden a focalizar los esfuerzos para la prevención del covid-19, en este caso, en el municipio
Disruptores

La “ideología” como problema…

El concepto de “ideología” cada vez es más perplejo…; ya el destacado teórico Norberto Bobbio había advertido sobre los “significados fuertes y suaves” del término. El estado de la teoría contemporánea, ha superado el significado primario y marxista de un sistema de ideas que encubre intereses –dominantes o no-, es
Investigación

Reflexiones del índice de Gobierno Electrónico 2020

Una de las cosas innegables del gobierno electrónico es que es visible. Las estrategias de gobierno electrónico no tienen realmente su éxito en identificarlas, enlistarlas y conocerlas, sino, más bien, en ponerlas en práctica; porque el gobierno electrónico es así, es práctico, es de impacto de cortísimo plazo, es inclusivo
Ciencia

Cadenas y cálculos de contagio

Comunicarse con otras personas es una necesidad fundamental para los seres humanos. La relación social tiene una función biológica. Las sociedades y comunidades están formadas por diversas redes de contacto: familiares, sociales, comerciales, deportivas, culturales, educativas, etcétera. Estas redes en no pocos casos se conectan entre sí, tanto de manera
Disruptores

El caudillismo va más allá de Daniel Ortega

Este 19 de julio, Nicaragua conmemora un aniversario más de la caída de la dinastía de los Somoza a manos de todo un pueblo que, en diferentes alianzas en 1979, decidió poner fin a la última dictadura impuesta por Anastasio Somoza Debayle. La mayoría de los golpistas eran nicaragüenses relativamente
Ciencia

¿Cuándo debo cambiar mi mascarilla?

Desde junio de 2020, la OMS recomienda el uso de mascarillas y tapabocas en los lugares donde hay una transmisión generalizada y no se pueda cumplir las condiciones de distanciamiento físico como el transporte público, tiendas y entornos abarrotados como medida de prevención para el covid-19. Pero la duración de
Ciencia

El desafío del transporte público en la era post-covid

Desde que se originaron las primeras células vivas en nuestro planeta había movimiento… y sin este no hay vida. El ser humano igual necesita moverse. Nos movemos para educarnos, irnos de vacaciones, visitar a otros, hacer compras, deporte, etc. Muchas de estas actividades pueden volcarse a lo digital, pero aún
COVID19

El hambre que supera decretos y cuarentenas

La economía no espera y los sectores informales lo saben. A pesar de que la primera fase de reapertura económica inició este 16 de junio, muchos vendedores y dueños de negocios ya habían abierto en la clandestinidad.
COVID19

La cultura que está en pausa

Los primeros en entrar y los últimos en salir… La cultura se ha visto afectada a nivel mundial por el Covid-19; según estudios, solo en Estados Unidos se ha perdido el 54 % de empleos de esta rama, y acá en El Salvador probablemente no sea la excepción.
Ciencia

Un respirador que recuerda que en El Salvador también se hace ciencia

Un equipo multidisciplinario de profesionales salvadoreños ha hecho mucho ruido durante la emergencia por el Covid-19. Su trabajo en el diseño y la construcción de un respirador artificial de bajo costo primero resonó en la redes sociales y luego trascendió hasta los medios de comunicación internacionales. Un ejercicio para crear una herramienta que salve vidas, pero que también muestre el nivel de la ciencia en el país.
COVID19

Ocho películas y documentales salvadoreños para vencer la cuarentena

Artistas y creadores en todo el mundo liberan sus productos audiovisuales, discos y libros como una manera de hacer más llevadera la cuarentena que se vive como medida de prevención ante el Covid-19. El Salvador no se ha quedado atrás y varios de sus jóvenes directores y documentalistas han compartido sus filmes al público.
Ciencia

¿Cómo funciona…? El Estado de Excepción #Covid19

El viernes 13 de marzo, el presidente Nayib Bukele ordenó a Protección Civil decretar la alerta roja ante el riesgo del coronavirus. Además, instó a la Asamblea Legislativa a declarar Estado de Excepción en todo el territorio y suspender las garantías constitucionales mencionadas en el Art. 29 de la Constitución
Ciencia

Los datos detrás de… la cuarentena

La cuarentena es la acción de aislar o apartar a personas o animales durante un período de tiempo para evitar o limitar el riesgo de que se extienda una determinada enfermedad contagiosa. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró el miércoles 11 de marzo al país en cuarentena; y
Ciencia

La ciencia detrás de… el lavado de manos

El lavado de manos habitual es una de las principales medidas recomendadas para prevenir las enfermedades de fácil transmisión originadas por virus o bacterias, como el coronavirus o Covid-19. Por ello es recomendable mojar las manos con agua limpia del grifo (ya sea tibia o fría) y enjabonarlas. Al usar
Economía

«En El Salvador la clase alta puede derrumbarse», Mauricio González

La desigualdad económica es un concepto que estudia el distinto reparto de los ingresos, los activos o el bienestar entre un conjunto de habitantes. Los economistas, como Mauricio González, del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Francisco Gavidia, utilizan indicadores como el coeficiente de Gini para explicar
El Avaro. Teatro Luis Poma
Cultura

El Teatro Luis Poma para ti

La temporada 2020 del Teatro Luis Poma dio inició. En esta ocasión trae nueve propuestas, entre obras teatrales y festivales.
Cultura

SalviYorkers: radiografía de la diáspora salvadoreña en Nueva York

SalviYorkers es un libro que recopila las historias de salvadoreños que han emigrado al estado de Nueva York, Estados Unidos, y la obra quiere ser un punto de acercamiento a futuras investigaciones interesadas en conocer el origen y desarrollo no solo de la comunidad salvadoreña, sino de la latina en
Ciencia

La ciencia detrás de… los virus

Un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos; infectando desde animales, hongos, plantas, hasta bacterias. Este agente infeccioso está en el límite de lo considerado como un organismo vivo. Son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda
Ciencia

Un paso para acercar El Salvador a las estrellas

El Observatorio Micro Macro de la Universidad Don Bosco une dos mundos de la ciencia: el microscópico, aquello que es demasiado pequeño para la vista humana; y el macroscópico, tan grande y lejano que no se puede ver, como las estrellas y galaxias. Este laboratorio es una paso importante para el desarrollo de la astronomía en El Salvador, pero una de sus objetivos más importantes es también poner estas ciencias al alcance del público general.
Ciencia

Un nuevo «Airbnb»… diseñado para abejas

Un grupo multidisciplinario de biólogos, desarrolladores y administradores prueban un prototipo de «hotel» diseñado para abejas nativas. Este proyecto quiere ayudar a la conservación de las abejas, pero también busca responder otras interrogantes con la implementación de sensores y cámaras que puedan capturar datos del comportamiento de estos insectos para luego administrarlos en una base de datos abierta en línea.
Ciencia

Cada tres segundos una persona desarrolla demencia en el mundo

La demencia afecta a nivel mundial a unos 50 millones de personas, de las cuales alrededor del 60 % viven en países de ingresos bajos y medios. Cada año se registran cerca de 10 millones de nuevos casos. Solo en El Salvador, se tienen datos de más de 64 mil personas que sufren de algún tipo de demencia. Se prevé que el número total de personas con demencia alcance los 82 millones en 2030 y 152 millones en 2050.
Ciencia

Un prototipo para tener agua… cuando el agua se acabe

El equipo del Laboratorio de Nanotecnología, Nanotécnica, del Instituto de Ciencias Tecnología e Innovación trabaja en un proceso de purificación del agua a través de la concentración del calor. Con el desalinizador parabólico esperan crear una herramienta, de bajo a mediano costo, que ayude a conseguir agua desmineralizada para afrontar un futuro en el que el agua sea escasa.
Ciencias del mar

La ciencia de las olas en la costa salvadoreña

La costa salvadoreña tiene la fama de poseer algunos de los mejores lugares para la práctica del surf, uno de los deportes acuáticos en boga y que atrae a un gran número de turistas desde el extranjero. Pero, ¿cuáles son las características que permiten que las olas de El Salvador
Cultura

Sábados que definen a jóvenes talentos

Jóvenes talentos es una oportunidad para los estudiantes que buscan éxito en sus futuros académicos, al menos así lo entienden los chicos de distintos centros educativos que forman parte del programa estudiantil que promueve la Universidad Francisco Gavidia.
Cultura

Las remesas que mantienen con vida a El Salvador

En El Salvador, las remesas equivalen a más del 20 % del Producto Interno Bruto. En los últimos años, estos envíos han ido aumentando, solo en 2018 se percibió un incremento de un 9 %, lo que permitió recibir a las familias salvadoreñas más de cinco mil millones de dólares.
Disruptores

Parte VI: Deliberación y participación para una América Latina inclusiva

Es elemental aclarar, que el debate no está centrado en una crítica destructiva de la democracia procedimental, después de todo los mecanismos y procedimientos que esta encierra han planteado avances en la región en lo que respecta por ejemplo a despojarse de regímenes dictatoriales o militares que fueron parte de la historia de la región.
Cultura

Propiedad intelectual para principiantes

El desconocimiento de la Ley de Propiedad Intelectual es el principal factor que juega encontra de los creadores, artistas y empresas. Carlos Castillo, abogado y especialista en marcas y registro, ayuda a aclarar conceptos de la legislación, así como los problemas que se puede ahorrar un creador o empresa si tiene registrada su marca o en depósito su obra. Esta playlist es el resultado de estas pláticas y pretenden ser una herramienta para conocer un poco más sobre la propiedad intelectual en El Salvador.
Ciencias del mar

Los enemigos de las playas

Tapaderas, botellas y bolsas de plástico. Estos son los desechos que se encuentran con mayor frecuencia en las playas salvadoreñas. Esta contaminación no solo se da durante la afluencia vacacional de los turistas, también se da por la mala disposición de los desechos. Mucha de esta basura se tira a la calle, de la calle pasa al drenaje, del drenaje se traslada a los ríos y quebradas que finalmente desembocan en las playas del país. La botella que tiramos posiblemente llegará al mar.
Edificio Cero Energía Neta en la UCA
Ciencia

Un edificio para un futuro sustentable

El «Edificio Cero Energía Neta» tiene 45 paneles solares con la capacidad de generar 1 mil kilovatios hora al mes para funcionar. El proyecto tiene un costo de $400 mil dólares, de los cuales $215 mil fueron destinados para la construcción de una estructura que pretende ser un modelo de sustentabilidad como herramienta contra el cambio climático.
Ciencia

LA TEPELCÚA NO ES COMO LA PINTAN

La tepelcúa (Dermophis mexicanus) es un pequeño anfibio centroamericano con un cuerpo relativamente largo, entre los 50 y 70 centímetros de longitud. También conocido como Cecilia, pertenece a la familia dermophiidae y es fácilmente confundida con una serpiente o una lombriz terrestre.
Ciencia

SÍ, COMEMOS PLÁSTICO

Usando el microscopio electrónico del Laboratorio de Nanotecnología de la UFG, examinamos una muestra de sal de cocina y sí, encontramos plástico.
Ciencia

LA FIESTA DE LAS MATEMÁTICAS

La Universidad Francisco Gavidia fue la sede del II Congreso Internacional de Modelaje Matemático que se organiza en conjunto con la Universidad de Arizona.